
Concienciación social sobre corrientes migratorias, diversidad y desarrollo sostenible
¡Éxito rotundo en la III edición de Compassion!
Termina la edición 2025 de Compassion y los estudiantes estadounidenses, junto a sus mentores, regresan a Estados Unidos con la maleta cargada de conocimientos, aprendizajes, testimonios de primera mano, experiencias sociales y mucho más. Los seis participantes han podido comprender cómo funcionan los programas de intervención social en La Rioja e, inspirándose en ellos, deberán proponer un proyecto innovador para sus comunidades en Estados Unidos. En Compassion 2025, los alumnos han conocido de primera mano la realidad de las minorías sociales y los mecanismos públicos y concertados que la región de La Rioja dispone para mejorar sus condiciones de vida. Han aprendido sobre el proceso de asilo y refugio gracias al encuentro con RiojaAcoge y han tenido la oportunidad de complementar estos aprendizajes con una bonita excursión a Torrecilla de Cameros, donde han visitado el Museo de la Migración. También han conocido la labor que desempeña el grupo GYLDA en el ámbito LGTBIQ+, han conversado con participantes en proceso de rehabilitación en las instalaciones de Proyecto Hombre y han disfrutado de una agradable mañana en los parques del Ebro junto a un grupo de alumnos de Diversificación del instituto Adoratrices de Logroño. Asimismo, han visitado la sede de Cruz Roja en Logroño y han profundizado en las nociones de ecologismo, sostenibilidad y comercio justo con la asociación El Colletero, con quienes han elaborado riquísimas mermeladas. No ha faltado tampoco ocasión para relacionarse con la naturaleza. Aprovechando los inmejorables entornos de Nalda, el pueblo riojano que ha acogido Compassion 2025, los participantes han plantado un árbol en el Bosque de la Memoria para homenajear la figura de Luther King. La experiencia ha sido tan inmersiva y tan fructífera en Compassion 2025 que los alumnos, además, han colaborado en directo con el programa radiofónico ''¡Hola, barrio!'' junto a la Fundación Pioneros, con quienes han charlado sobre los retos a los que se enfrenta la juventud y sobre su percepción en temas de igualdad, justicia social e inclusión. El calendario, como se ve, ha estado rebosante de actividades de lo más interesantes y variadas y ha permitido a los estudiantes integrarse, durante unos días, en el tejido sociocultural de Nalda y Logroño. ¡Estamos impacientes por conocer qué nuevos proyectos propondrán los chicos a su vuelta a Estados Unidos! Desde World Fellows España agradecemos a todas las personas que han colaborado en Compassion 2025 y han hecho posible esta maravillosa edición: mentores, asociaciones y fundaciones riojanas, particulares y, sobre todo, a nuestros jóvenes participantes.
Compassion 2025


WhatsApp Video 2025-04-13 at 16.52.38

WhatsApp Video 2025-04-13 at 16.51.19

WhatsApp Video 2025-04-13 at 16.53.21
¿Qué está pasando en la III Edición de Compassion?
Este año, los participantes disfrutarán de una inmersión completa en la vida rural riojana y conocerán de primera mano el tejido social sobre el que trabajan programas como Rioja Acoge, Cruz Roja, Pioneros o El Colletero. Además, los participantes tendrán la oportunidad de intercambiar perspectivas socioculturales con un grupo de estudiantes logroñeses y asistirán al fabuloso Festival del Ciruelo de Nalda.
¿QUÉ ES COMPASSION SCHOLARS?
Hacia la concienciación social sobre corrientes migratorias y sostenibilidad.
Liderazgo en empatía y valores a través de viajes experienciales
-
La idea principal de este programa es que los participantes reciban educación “fuera de carta” en valores como la empatía o la solidaridad a través de una perspectiva que solo se tiene saliendo del contexto habitual. A través de la información recibida y de la experiencia vivida serán capaces de aplicar lo aprendido en su comunidad. El servicio a la comunidad es la única razón de ser de este programa, y creemos que recibir cápsulas formativas de aquellos que están en primera línea junto con los que se benefician de ello es la forma más rápida y directa de formar líderes compasivos. El desplazamiento y la integración de grupos de individuos en comunidades distintas a las suyas es la temática que queremos trabajar de forma transversal durante los próximos años.
-
Es precisamente esta idea de desplazamiento/adaptación la que da origen al programa y su verdadera razón de ser, y es precisamente por esta y no otra la razón por la que Compassion implica un viaje lejos de casa, desde la propia experiencia y con la perspectiva necesaria, nuestros jóvenes lideres aprenden de primera mano no solo la crudeza de ciertas situaciones, sino respuestas a estas situaciones que hacen dos lápices de un lápiz roto: Estos desplazamientos involuntarios en la mayoría de los casos son el germen de un tejido social rico y diverso.
-
Colaboramos con instituciones cuyos nombres ya nos hablan de “globalidad” a la vez que su funcionamiento individual en cada país/región es independiente. Cruz Roja tiene la reputación y la presencia global necesaria para que los beneficiarios del programa puedan comparar y construir a través de las individualidades y lo común. “Compassion” aspira a ser una calle de dos direcciones y no tendría sentido si la entidad receptora no se beneficia de este recorrido: trabajadores y beneficiarios. Rioja Acoge y la Asociación Color también son también partes activas de este programa
-
“Compassion¨” es un programa del “Washington Leadeship Board”, institución federal sin ánimo de lucro que promueve iniciativas de liderazgo para jóvenes en edad preuniversitaria que de una u otra manera son ciudadanos desfavorecidos. El programa arrancó con la edición de 2023, que fue un campo de pruebas que nos ayudó a mejorar y extender el mismo y a afianzar una alianza duradera con El Colletero, Cruz Roja en La Rioja, Rioja Acoge, Hola Barrio, Proyecto Hombre o Centro LGTBI+ La Rioja son otras entidades colaboradoras.
-
La tercera edición tendrá lugar del 03 al 13 de abril de 2025 en Nalda y Logroño (La Rioja, España)